EN ESTA VERSIÓN
En este semestre la Cátedra se propone, de manera general, familiarizar a los estudiantes con los fundamentos ético-políticos de la ciudadanía y el Estado social de derecho, acercándolos a una lectura rica de los retos ético-políticos que enfrentamos actualmente, y ofreciéndoles herramientas de pensamiento crítico y de conducta para que participen en el trámite creativo y transformador de los mismos .
INSCRÍBETE GRATIS Y CERTIFÍCATE
*Administrativos, estudiantes de otras universidades, privados y funcionaros públicos.
Introducción Temática Y Pedagógica
ABRIL 2 – Sesión Inaugural
1. Ética ciudadana y ética pública: fundamentos y alcances
Abril 09
Preguntas orientadoras
- ¿Qué fundamentos amparan la idea de ciudadanía?
- ¿Qué tipo de deberes y derechos indica la condición de ciudadano?
- ¿Cómo se configuran las subjetividades ciudadanas?
- ¿Cómo se erosionan esas mismas subjetividades?
- ¿Qué papel se espera de los ciudadanos frente al Estado y la institucionalidad pública?
Invitados
- Juan Pablo Duque
- Clara Carrillo
- Freddy Patiño
Abril 23
Preguntas orientadoras
- ¿Qué entender por sociedades pluralistas?
- ¿Qué fundamentos respaldan la convivencia plural en las sociedades democráticas?
- ¿Qué entender por bien común en sociedades pluralistas?
- ¿Cómo hacer, en la práctica, compatibles pluralismo y bien común?
- ¿Qué características deben satisfacer las instituciones públicas en sociedades pluralistas?
Invitados
- Miguel Polo
- Leonardo Tovar
- Victoria Sarmiento
Abril 30
Preguntas orientadoras
- ¿Qué entender por “Justicia social”?
- ¿Cuáles son las dimensiones de este tipo de justicia?
- ¿Qué responsabilidades caben al Estado y a los ciudadanos en alcanzar este tipo de justicia?
- ¿Qué tipo de instituciones públicas se requieren para este propósito?
- ¿Qué obstáculos enfrenta hoy este propósito?
Invitados
- Alberto Berón
- Delfín Grueso
- Silvana Rabinovich
Mayo 7
Preguntas orientadoras
¿Qué entender por reconocimiento?
¿Cómo se vinculan las nociones de reconocimiento y de cuidado?
¿Cómo se vinculan, a su vez, ambas nociones con la de justicia social y vulnerabilidad?
¿Qué tipo de políticas e instituciones públicas se requieren hoy para que el cuidado sea real?
¿Cómo vincular hoy cuidado y ciudadanía?
Invitados
- Ximena Castro
- Alejandra Castillo
- María Lucía Rivera.
Mayo 14
Preguntas orientadoras
¿Qué significa buen vivir?
¿Cómo reconfigura el buen vivir la idea de ciudadanía?
¿Cómo se vinculan buen vivir, cuidado y justicia?
¿Qué exigencias retan, desde la visión del buen vivir, a las instituciones públicas?
Invitados
- Juan Daniel Gómez
- Adolfo Chaparro
- Ricardo Salas.
2. Ciudadanía y Estado social de Derecho: perspectivas y retos
Mayo 21
Preguntas orientadoras
- ¿Cómo surge el Estado?
- ¿Cómo se vincula esta idea política con la idea de nación?
- ¿Cómo se forjaron los Estados en América Latina?
- ¿Qué notas clave distinguen la configuración de nuestros Estados?
- ¿Cómo se vinculan Estado e institucionalidad pública?
- ¿Qué retos enfrentan hoy, en términos institucionales, los Estados latinoamericanos?
- ¿Qué significa Estado democrático de Derecho?
Invitados
- Álvaro Oviedo
- Mauricio Vasco
- Germán Burgos
Mayo 28
Preguntas orientadoras
¿Qué entender por derechos?
¿Cómo se vinculan derechos e igualdad ciudadana?
¿Cómo se vinculan con la idea de libertad?
¿Cuál es su origen histórico?
¿Cuál es su situación en América Latina?
¿Qué obstáculos se ciernen hoy sobre ellos en las sociedades latinoamericanas?
Invitados
Jovino Pizzi
Mauricio Correa
Diana Hincapié.
Junio 4
Preguntas orientadoras
¿Qué entender por democracia?
¿Qué da fundamento a la idea de democracia?
¿Cómo se vinculan democracia y derechos?
¿Qué obstáculos se ciernen hoy sobre la democracia?
¿Qué dificultades particulares enfrenta la democracia en América Latina?
Invitados
Oscar Mejía
Ana María Bonet
Luz Marina Barreto
Junio 11
Junio 18
Preguntas orientadoras
¿Qué entender por sociedad civil y movimientos sociales?
¿Qué papel se espera, en el Estado de Derecho, de la sociedad civil y de los movimientos sociales?
¿Qué condiciones minan su eficacia?
¿Qué condiciones los favorecen?
¿Cuál es el Estado de ambos en América Latina?
Invitados
Jefferson Jaramillo
Aurea Mota
Leonardo Jiménez
3. Ética pública, democracia y cambio social
Junio 25
Preguntas orientadoras
¿Qué entender por integridad pública?
¿Qué imperativos y prácticas se desprenden, para los ciudadanos, de la idea de integridad pública?
¿Qué factores subyacen a la degradación de la integridad pública?
¿Qué arreglos institucionales favorecen o desfavorecen esta integridad?
Invitados
Wilson Herrera
Fernando Segura
Daniela Gallego
Julio 2
Preguntas orientadoras
¿Qué justifica y cuáles son los alcances de la participación ciudadana?
¿ Cómo se vinculan participación con democratización?
¿Qué entender hoy por espacio público?
¿Cómo se vinculan espacio e institucionalidad pública?
¿Cuál es el rol de la participación en el fortalecimiento de la ética pública?
Invitados
Claire Launay
Fabio Velásquez
Jaime Torres.
Julio 9
Preguntas orientadoras
¿En qué consiste, y cuáles son los fundamentos del Estado abierto?
¿Cuáles son sus orígenes? ¿Cuál es el estado del Estado abierto en América Latina?
¿Qué medidas son hoy clave para irlo haciendo real?
¿Qué papel han de cumplir en ello los ciudadanos?
Invitados
Carlos Gutiérrez
Bibiana Rueda
José Luis RosMedina
Julio 16
Preguntas orientadoras
¿Qué entender por liderazgos colectivos?
¿Qué papel juegan y cómo cultivar ese tipo de liderazgos?
¿Cuál puede (tendría que) ser su rol en la transformación (cultural) de la institucionalidad pública?
¿Qué experiencias exitosas existen sobre liderazgos colectivos y ética pública?
¿Qué lecciones dejan a Colombia y América Latina?
Invitados
Paulius Yamin
Jorge Baquero
Liliana Caballero
TUTORÍAS
Ofrecemos una variedad de tutorías para fortalecer los temas y conocimientos que desarrollamos en la cátedra